Blog y Noticias - Página 9 de 10 - Gimnasio Zamora F10 SportCenter

BENEFICIOS DEL CALENTAMIENTO Y LOS ESTIRAMIENTOS

Cuando planteamos la semana de ejercicios o vamos camino del gimnasio visualizamos lo que vamos hacer ese día, imaginándonos en una clase de G.A.P, Zumba…o en las salas de máquinas y mancuernas. Pero lo que no vemos quizás porque le damos menos importancia por lo monótono que puede resultar en algunas ocasiones, es el calentamiento previo y los estiramientos posteriores al ejercicio principal. Y resulta que son tan importantes como el resto de los ejercicios.

EL CALENTAMIENTO

Hasta no hace mucho ir al gimnasio era sinónimo de musculación, pesas y maquinas. A penas había actividades colectivas por lo que el calentamiento se centraba básicamente en la zona a trabajar (brazos, pierna, pecho…). Pero en los últimos años las tendencias y las modas han cambiado y también la forma de calentar. Y es que realizar un buen calentamiento sea cual sea la actividad que hagas después produce en tu organismo una serie de beneficios:

  • Previene de lesiones musculares
  • Mejora la circulación sanguínea
  • Aumenta la temperatura corporal
  • En definitiva, prepara al cuerpo y la mente para una actividad de esfuerzo.

También hay que tener en cuenta factores como la edad, la temperatura o el horario de donde y cuando se vaya a realizar el trabajo posterior ya que influirán de forma determinante a la hora de planificar un calentamiento. No es lo mismo un ejercicio con una temperatura de 10 ºC que con 30 ºC. O una persona de 25 años que de 50.

LOS ESTIRAMIENTOS

Los estiramientos forman parte de estas cosas que todo el mundo sabe que tiene que hacer y qué poca gente hace a la hora de la verdad.
Y es que una vez realizado el ejercicio principal hay que tomarse un tiempo considerable (10-15 minutos) para ir bajando pulsaciones y relajando el cuerpo después de un esfuerzo físico. En este apartado es muy importante acompasar los ejercicios de estiramientos con la respiración ya que ayudará de forma exponencial a la relajación que estamos buscando en nuestro cuerpo.
Con los estiramientos también tratamos de que nuestros músculos ganen en flexibilidad a la vez que se relajan, por lo tanto, todos los ejercicios serán realizados de forma suave, permitiendo que los propios músculos pierdan la tensión acumulada anteriormente.

Antes hablábamos de las modas y las nuevas tendencias en el mundo del fitness. Pues los estiramientos o Stretching son una de ellas. Cada vez más las personas buscamos esa relajación después de una larga jornada de trabajo con ejercicios de baja intensidad y que conducen a aliviar la tensión acumulada. Es decir, se han convertido en un ejercicio propio muy demandado entre los usuarios de los gimnasios.

…Y BONUS TRACK. EL DESCANSO

Aunque el título de este post habla del calentamiento y los estiramientos, no hay que olvidar un tercer pilar tan importante como los anteriores, el descanso. Ya que tras un buen descanso tu cuerpo está preparado para una actividad física que requiera un esfuerzo máximo. De ahí las recomendaciones de los profesionales de no descuidar esta parte para rendir de manera óptima. Ya que de lo contrario el cuerpo puede no responder de una manera eficaz pudiendo incluso repercutir en las temidas lesiones.

Aunque no te dediques de forma profesional al deporte incluye dentro de tu plan de entrenamientos un buen calentamiento, los estiramientos y confortable descanso. Los beneficios los notarás desde el primer día.

SUPERALIMENTOS ¿SÓLO MARKETING?

En el anterior post hablamos de la importancia de unos buenos hábitos de alimentación para tener una buena salud tanto física como mental. Y es que deporte y alimentación tienen que ir de la mano ya no solo para conseguir un cuerpo atlético sino para la prevención de enfermedades que posibiliten acortar o empeorar la vida de una persona.

En los últimos años han aparecido en múltiples publicaciones los llamados “superalimentos”. Una moda surgida con una serie de alimentos e ingredientes que aportan unos beneficios al organismo como son los antioxidantes, las vitaminas o las grasas saludables entre otras. Pero tampoco os llevéis a engaño, esto no quiere decir que en nuestra dieta diaria no haya ingredientes que sin ser llamados “superalimentos” aportan unos valores nutricionales a nuestra salud igual que los “nuevos”. Léase….  Legumbres, brócoli, aceite de oliva, aguacate, col o los frutos secos entre otros muchos.

LOS NUEVOS ALIMENTOS

LUCUMA:  Una fruta de origen peruano parecida al aguacate pero que nosotros la encontramos en los mercados en forma de polvo liofilizado.  Es un magnifico edulcorante sustituto del azúcar, con un índice glucémico bajo y que podemos agregar a nuestros batidos, salsas y postres. La lúcuma es un importante antioxidante que no aporta calorías vacías y que es beneficioso para nuestra piel y para nuestro intestino por la fibra.

CÚRCUMA: Es una raíz de la familia del jengibre, al igual que la lúcuma, también la encontramos en forma de polvo y su principal beneficio es su poder antinflamatorio, de ahí que lo llamen el ibuprofeno natural. Además, contiene vitamina C, B6, B3 y hierro. Gracias a su poder antioxidante su ingesta ayuda a la prevención de algunos cánceres como el de colon. Incluso durante siglos ha sido utilizada como protector estomacal natural.

La cúrcuma, uno de los ingredientes principales del curry, es idónea para condimentar tus platos. También puedes agregarla a zumos y batidos.

QUINOA: Quizás el más conocido de todos los superalimentos. En los últimos años y gracias al boom culinario estamos introduciendo poco a poco como un ingrediente más en nuestra cocina. La quinoa destaca por su gran aporte de proteínas y minerales como el hierro además de hidratos de carbono complejos, que son los carbohidratos de absorción lenta que se absorben más lentamente y permiten mantener los niveles de azúcar en la sangre mucho más estables que los hidratos de carbono de absorción rápida.

Un dato importante es que no contiene gluten por lo que es un alimento magnífico para personas celiacas. Es un buen acompañamiento como guarnición de carnes y pescados y su preparación es similar a la del arroz blanco. En los siguientes links os dejamos unas recetas para que probéis en casa.

HOGARMANÍA VERDURAS CON HUEVO FRITO

HOGARMANÍA ARROZ QUINOA CON VERDURAS

Hemos puesto tres ejemplos de superalimentos pero hay muchos más como pueden ser el Té matcha, semillas de chía,bayas de Goji o el camu camu rico en vitamina C.

Como hemos dicho al principio toda esta nueva moda de los nuevos ingredientes no tienen que dejaros nublar la mente debido a su poderoso marketing. Ya que no son la panacea, ni nos van a solucionar la vida en cuanto a salud se refiere. Simplemente son alimentos hasta hace poco desconocidos y que tienen una serie de beneficios (al igual que muchos de los que tomamos en nuestra vida diaria) y que podemos incorporar a nuestra mesa o sustituirlos por otros que nos aporten menos. Al fin y al cabo es cuestión de gustos, solo tienes que tener la mente abierta.

Si los habéis probado o los vais a probar contadnos vuestras experiencias.

DI ADIÓS A LOS KILOS DE LA NAVIDAD. (SIN DIETAS)

¿Qué tal van esos objetivos? ¿Ya están definidos y planificada la estrategia? Pues ya tenéis el 50% hecho. Solo os queda trabajo, constancia y actitud y el resultado está asegurado.

Estamos en el mes de enero, el mes de la cuesta. La cuesta económica después de tantos gastos navideños y la cuesta de enero de la báscula, después de esos kilos de más (2 ó 3 kilos) tras tantas “comilonas” y que cuestan tanto quitarlos. Pues bien, siguiendo una serie de reglas podréis quitároslos de encima.

1 VOLVER AL EJERCICIO FÍSICO. Tanto si lo estabais haciendo antes como si no, la actividad física es uno de los pilares fundamentales para la perdida de peso (entre otros muchos beneficios). Volver al gimnasio, pasear, correr, nadar; todas estas actividades y más son válidas. Sólo tienes que escoger la que más se adapte a ti.

2 NO AL AYUNO. Ahora más que nunca hay que poner en práctica la regla de las 5 comidas. Desayuno, tentempié, comida, merienda y cena. Convirtiendo el desayuno en la comida más importante del día y la cena en una ingesta ligera de alimentos. Tanto el tentempié como la merienda serán nuestros aliados para no llegar hambrientos a las comidas principales.

3 REDUCIR EL CONSUMO DE GRASAS, PAN Y BOLLERÍA INDUSTRIAL. Después de un mes comiendo alimentos ricos en grasas y muy elaborados, es difícil decirles adiós. Pero tendrás que armarte de mucha voluntad y sustituir las grasas por verdura (alcachofas, espárragos, brócoli…), pescado (azul y blanco) y carne (de pollo, pavo o conejo y muy de vez en cuando de ternera). Evitar, por lo tanto, la carne de cerdo o por lo menos las partes que contengan mucha grasa.

Tan importante es elegir la materia prima como saber cocinarlos. Abandona las frituras, rebozados y las salsas ya que no ayudan a la perdida de peso, sino todo lo contrario. Cocina al vapor a la plancha o al horno.

También hay que decir adiós a la bollería industrial o por lo menos reducir su cantidad al máximo posible ya que son alimentos con muchas grasas saturadas y por lo tanto muy calóricas que no ayudan a nuestro objetivo.

4 INCORPORA LA FRUTA A TU DIETA. Al igual que las verduras, la fruta será tu gran aliado ya que ayudan a saciar el hambre entre las comidas principales a parte de otros muchos beneficios ya conocidos.

5 BEBE AGUA. La recomendación está en beber entre dos y tres litros diarios apoyándote si quieres en el té y las infusiones. Bebidas muy diuréticas y por lo tanto recomendables para quitarnos esos kilos de más.

Hay que tener muy presente que teniendo una alimentación variada y adquiriendo a lo largo del tiempo unos buenos hábitos de alimentación lograrás tu objetivo. Las dietas milagro ni existen ni son beneficiosas para nuestro cuerpo. Por lo tanto, no te agobies y si de verdad tienes un problema de peso acude a tu médico y él te dará las instrucciones necesarias.

 

Horarios y cuotas F10 Sport Center 2018

Comienza un nuevo año de retos y objetivos, y en F10 Sport center Zamora lo comenzamos con nuevos horarios y cuotas 2018.

Podéis consultar los horarios de clases aquí.

Las tarifas y cuotas con sus distintas opciones de este nuevo año 2018 las podéis consultar aqui

Y os dejamos también con el folleto informativo en PDF de nuestro centro [Descargar], en caso de cualquier duda, os recordamos que estamos a vuestra entera disposición en: Calle Fuentelarreina, número 14 49009 – Zamora , donde os atenderemos encantados personalmente a todas vuestras dudas, y por estos otros medios:

Facebook: f10sportcenter
e-Mail: info@f10sportcenter.com
Teléfono: 639977367

 


 

 

PASOS PARA CONSEGUIR NUESTROS OBJETIVOS EN EL 2018.

Llega el final del año y todos miramos hacia atrás. Unos desean que termine, otros que siga todo igual en lo venidero. A algunos se les ha pasado volando a otros les ha parecido una eternidad. Pero todos tienen algo en común. Todos se marcan uno o varios objetivos al inicio y todos revisan al final si se han logrado o no.

En estas fechas nos hacemos preguntas buscando el por qué de los resultados (sobre todo si no son todo lo satisfactorios que deseábamos). Pero no nos paramos a analizar desde un punto objetivo si las metas marcadas dependían más de la suerte o de terceros que de nosotros mismos o si eran algo inalcanzable. Por eso es muy importante que la lista (mental o escrita) de objetivos marcados pueda ser materializada o plasmada como algo real y no como un pensamiento más que con el paso de los días se desvanece.

PAUTAS O PASOS A SEGUIR PARA CONSEGUIR TU/S OBJETIVO/S

Marcar el objetivo y definirlo. Para ello debemos ser realistas. Conocernos y saber donde estamos y que posibilidades tenemos de conseguirlo. Ya que estamos en un blog donde el deporte es el tema central (aunque hablamos de un estilo de vida), voy a poner un ejemplo claro. No podemos plantearnos el objetivo de correr una maratón dentro de un año si nuestro físico no nos lo permite y si le dedicamos al deporte una hora a la semana. Porque se aleja mucho de nuestra realidad.

Centra y focaliza el objetivo. Lo explico de nuevo con otro ejemplo. Voy hacer este año más deporte. Mal, meta muy dispersa. Pero si centramos un poco más el “tiro” sea más fácil empezar. A partir de 1 enero todas los martes y jueves voy a correr una hora cuando salga de trabajar. Bien, ya tenemos focalizado nuestro objetivo.

Una vez que la meta es clara y concisa hay que elaborar un plan a seguir. No hay que dejar a la suerte que actúe por nosotros o depender de terceros, sino que planificando una estrategia reduciremos al máximo los inconvenientes que se produzcan en el día a día y resultado final estará más cerca.

Revisa tu estrategia durante el camino no solamente al final. No siempre sale todo bien. A veces el objetivo es claro, conciso y realista, pero la estrategia para conseguirlo no está bien definida. Por eso es aconsejable que revisemos cada cierto tiempo si vamos bien o si el objetivo se esta consiguiendo. Y si no es así buscar una nueva estrategia o modificarla.

Por último, trabajo, trabajo y trabajo y actitud. Es el momento de llevar a cabo el plan. Depende de ti que se consiga o no. Hay que ponerse manos a la obra y trabajar. Pero trabajar disfrutando (no sólo al final) durante el camino que nos hemos marcado. La ilusión y la actitud positiva por conseguir el objetivo serán claves para llegar a nuestra meta y poder celebrar, ahora sí que nuestro objetivo se ha conseguido y que ha sido un año magnifico.

Por último, solo desearos un Feliz Año 2018. Seguro que lo será. A por todas.

Di adiós a la depresión otoñal

Termina el verano, el calor (aunque este año no se haya ido del todo) las terrazas, las vacaciones  y la playa dice adiós hasta el año que viene. Pero a la vez que decimos hasta luego a la época estival, recibimos a regañadientes (no todos) al otoño, el frio, los días más cortos y sobre todo la monotonía. Un coctel que algunas personas lo llevan de mejor manera y otros de peor forma: la depresión otoñal.

La monotonía producida por una vida dedicada al trabajo, los hijos (en el caso de que los haya) y la casa hace que muchas personas puedan sufrir un bajón emocional que repercuta en la propia vida diaria. Sentirte como un robot que tiene automatizados y programados los movimientos un día tras otro puede llegar a afectar en la parte emocional y física de una persona. Por esa razón es importante que una vez que llegamos al otoño y al invierno busquemos medidas, soluciones o distracciones que eviten caer en la rutina diaria.

Otra de las causas es la falta de horas de sol que según algunos expertos produce cambios hormonales en las personas que se traduce en una serie de consecuencias:

  • Mal humor
  • Tristeza
  • Irritabilidad
  • Insomnio

Di adiós a la depresión otoñal

Una vía de escape puede ser el deporte. Marcarte un objetivo para mejorar tu aspecto físico o tu salud es una razón más que suficiente para que de paso abandones esa monotonía. Apuntarte al gimnasio puede ser una buena solución, no hace falta que te machaques con las maquinas puedes participar en clases colectivas donde la música es la protagonista. Todo esto además tiene una razón social. Conocer gente nueva fuera de tu entorno más próximo y poder compartir un rato de ejercicio ayuda a mantener la mente despejada de los problemas diarios.

Además de todos es sabido que uno de los beneficios de hacer ejercicio es que tu cuerpo libere una sustancia que se llama endorfina que es la “culpable” de la felicidad y de bien estar emocional. Igualmente mantener una alimentación adecuada ayuda a nuestro principal objetivo, por eso es recomendable comer alimentos ricos en vitamina del grupo B como los higos o los hongos.

Un estudio reciente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte asegura que 2 de cada 3 españoles (unos 20 millones de personas) no hacen casi ejercicio, más de un millón (70%) en Castilla y León, y 11 millones de españoles, 567.000 de ellos castellanos y leoneses, admiten no practicarlo nunca. Lo más grave es que los niños tampoco se libran ya que 1 de cada 3 padres reconocen que sus hijos no hacen suficiente ejercicio.

Di adiós a la depresión otoñal

Por lo tanto educar a los más jóvenes puede ayudar a que la sociedad cambie los hábitos adquiridos en las últimas décadas y que se conciencien de que el sedentarismo y la monotonía no ayudan ni a la salud física ni mental de las personas.

¿Vosotros que pensáis?

RUTINA Y ORDEN EN EL GIMNASIO

Llega el otoño y los gimnasios se abarrotan de gente dispuesta a perder el peso ganado durante el verano. Comenzamos una rutina que durará varios meses y necesitamos luchar contra las comidas copiosas y sedentarismo en muchos casos. ¿Pero es bueno para nuestro cuerpo pasar de no hacer nada, a trabajar durante horas en el gimnasio? La respuesta es no.

En los últimos tiempos la oferta de actividades en los locales de fitness es múltiple y variada, ya no se reduce a subirte en la cinta o en la bicicleta y después a levantar peso. Está demostrado que las clases dirigidas producen el mismo efecto buscado que el uso de mancuernas o maquinas. Además las clases dirigidas ayudan a no caer en la monotonía y por último el abandono del ejercicio.

RUTINA Vs MONOTONÍA

Parece que ambas palabras son sinónimas y que una es consecuencia de la otra. Pero no es así. A la hora de empezar a planificar como va a ser tu actividad dentro del gimnasio es muy importante dejarse asesorar por los monitores y no dejarse llevar por las ganas y la rapidez de obtener resultados a muy corto plazo. Es muy importante que junto a los profesores se planifique unas rutinas para que el trabajo de sus resultados. Que se trabaje paulatinamente y con un orden.

No es bueno pegarse una panzada de trabajo físico un día, asistiendo a todas las clases de la jornada y fatigando tu cuerpo hasta la extenuación  y menos bueno es  no volver a pisar el gimnasio hasta una semana más tarde. La rutina en el ejercicio es básica y no tiene que ir acompañada de monotonía. La combinación ordenada de ejercicios y clases ahuyenta de golpe y porrazo la monotonía dentro del gimnasio.

ORDEN DENTRO DE LA RUTINA

Si la rutina es muy importante, ordenar esa rutina lo es más. Lo explicamos. Hay clases enfocadas al fortalecimiento de ciertas zonas del cuerpo o con una actividad muy exigente por lo que una vez terminada esta clase puedes combinarla con otra que lleve a la desactivación y relajación del cuerpo. Un ejemplo.

Pongamos que un día acudimos al gimnasio y entramos en la clase de Streching, una actividad encaminada a la relajación muscular entre otros beneficios. Pues lo incompatible o lo no recomendado es que una vez finalizada la clase te pongas hacer pesas o a entrar en una clase de Hiit Box. Lo normal es realizar un ejercicio de intensidad y terminar estirando y relajando el cuerpo. Porque de lo contrario anulas el efecto del Streching proporciona.

RECOMENDACIÓN

Aprovecha la oportunidad que te brindan los gimnasios (si la tienen) de asesorarte personalmente sobre que es mejor para la salud de tu cuerpo y para obtener los objetivos que te marcaste.  Te ayudará a conseguir los resultados sin caer en la temida monotonía o en el abandono después de un mes del gimnasio.

 

STOP AL SEDENTARISMO EN LA TERCERA EDAD

F10 Activity tercera Edad

Históricamente la llegada de la edad de jubilación en las personas significaba el “descanso del guerrero”. Era el momento en el que la gente paraba de toda actividad física para dedicarle más tiempo a su familia y a estar más en casa. Y tenía sus razones. La esperanza de vida era más corta y las condiciones en las que se vivían eran mucho peores. Pero eso ya es historia.

Actualmente la calidad de vida (por lo general) ha mejorado sustancialmente. Las personas vivimos más y mejor y no necesitamos de ese descanso absoluto. Es más, de unas décadas hasta la actualidad la sociedad se ha concienciado de que mantener una vida activa más allá de la jubilación previene de muchas enfermedades y ayuda a alargar la vida.

Pero también en la actualidad ha aumentado el nivel de sedentarismo en las personas. Hemos reducido la actividad física y nos cuesta hacer ejercicio ya sea por unos motivos u otros. El estilo de vida es muy diferente al de hace 30 años y eso ha tenido unos beneficios pero también tiene su parte negativa. Problemas como la soledad son la causa de que las personas adopten una vida sedentaria.

Tercera Edad F10 Sport Center

NO TODO ES CAMINAR…

Pues sí, no todo se reduce a caminar, algo por otra parte muy recomendable. Hay que buscar ejercicios que a la vez que mejoren tus capacidades, diviertan y logren enganchar al usuario. Practicar gimnasia aeróbica de bajo impacto, bailar, montar en bici, nadar, yoga pueden ayudarte a salir de la monotonía de la caminata diaria pudiendo alternarla con otra de las actividades mencionadas anteriormente.

ANTES DE EMPEZAR…

Nos hemos acostumbrado a realizar un esfuerzo físico sin realmente saber si estamos en condiciones para practicarlo. Hacer deporte moderado no resulta peligroso para la gente de la tercera edad. Pero si es recomendable conocer los límites de cada uno y tener muy en cuenta si físicamente podrás realizar dicho esfuerzo sin poner en riesgo tu salud. Así que recordar tu historial médico o hacer una visita a tu médico de cabecera es un buen comienzo.

BENEFICIOS

“Todo esfuerzo tiene su recompensa” y en este caso también. Abandonar un estilo de vida sedentario por una vida activa tiene su premio y a continuación os exponemos unos cuantos por si todavía tenéis alguna duda.

  1. Controlas tu peso
  2. Reduces el riesgo de padecer enfermedades cardiacas o diabetes entre otras.
  3. Aumenta la calidad del sueño y reduce el insomnio.
  4. Mejoras tu imagen
  5. Mejoras tu salud en general
  6. Al hacer ejercicio liberas endorfinas que son sustancias causantes del bienestar emocional.
  7. A estar bien emocionalmente, reduces el riesgo de padecer depresión.

 

Y ahora después de enseñarte los beneficios de hacer ejercicio… ¿Comienzas hoy?

Ya no hay excusa. ¡¡¡ÁNIMO!!!

STRONG by Zumba, nueva clase disponible en nuestro centro

En septiembre no solo volvemos con energías renovadas, tambien con nuevas clases para vosotros.

¿Aún no habéis escuchado nada sobre el nuevo tipo de entrenamiento STRONG by Zumba?

Os presentamos la nueva actividad de F10 Sport Center, que se alternará los jueves con Bowka Fitness de 21:30 a 22:15.
En F10 SPORT CENTER ya impartimos vario tipos de Zumba Fitness como Zumba Toning o Bowka Fitness. Todas estas clases están basadas en el baile y sus diferentes estilos.
Pero el STRONG by ZumbaTM es un entrenamiento HIIT(alta intensidad) con un toque de Zumba. En este programa interválico o de intensidad intermitente encontramos ejercicios de resistencia, pliometría, entrenamiento funcional…

Strong by Zumba F10 Sport Center Zamora

Así que deja de contar las repeticiones y comienza a entrenar al compás de la música. STRONG by Zumba® combina movimientos que trabajan con el peso de tu propio cuerpo, acondicionamiento muscular, ejercicio cardiovascular y movimientos pliométricos sincronizados con música original especialmente diseñada para que coincida con cada movimiento. La música guía cada sentadilla, estocada y burpee para ayudarte a hacer hasta la última repetición y quizás hasta cinco más.

En una hora de clase quemarás calorías mientras tonificas brazos, piernas, abdomen y gluteos. Movimientos explosivos o pliométricos como rodillas altas, burpees, y jumping jacks son mezclados con movimientos isometricos como sentadillas, estocadas, y kickboxing. Los instructores de STRONG by Zumba® cambian la música y movimientos frecuentemente para asegurar que siempre seas retado(a) al máximo.

Puedes ver más detalles, información y videos pulsando aquí

 

MODAS EN EL DEPORTE, ¿PELIGROSAS?

F10 Sport Center - Gimnasio Zamora

Si os dijeran un día que la ropa que lleváis puesta os puede provocar una lesión, una enfermedad o lo que es peor la muerte, ¿os la seguiríais poniendo? Pues en el mundo del deporte y el fitness  sucede. La gente hace ejercicio y no se para a pensar  que a lo mejor no es el adecuado para su edad o su forma física y que la práctica del mismo puede tener terribles consecuencias. ¿Son las modas en el deporte peligrosas?

En la última década hacer deporte está de moda, la sociedad está concienciada de que practicarlo previene enfermedades y mejora la calidad de vida de quien lo practica. Pero también hay que conocer nuestro propio cuerpo y hasta dónde puede llegar.  Y es que  el ciclismo, el running y algunas actividades dentro de los gimnasios (crossfit, Insanity…) pueden resultar nocivas para nuestra salud sino nos informamos previamente del nivel de exigencia o hacemos caso a las recomendaciones de los monitores (en el caso de los gimnasios).

MODAS EN EL DEPORTE

Cada vez es más común ver cómo la gente, fruto de su propia exigencia, sufre lesiones (en algunos casos irreversibles) o muere realizando su deporte favorito por no informarse o querer realizar un esfuerzo que su cuerpo no lo permite. Según datos de la Revista Española de Cardiología, las personas que practican una actividad deportiva intensa presentan una incidencia mayor de muerte súbita que las no deportistas -1,6 por 100.000 frente al 0,75 del resto de la población.

ALGUNAS RECOMENDACIONES…

Según los expertos, lo ideal sería que a la hora de realizar un deporte que nos vaya exigir un esfuerzo considerable, es hacerse un reconocimiento cardiológico previo para conocer hasta donde puedes llegar y como está el “motor” que mueve tu cuerpo. Pero  tan importante es la prueba médica como realizar un calentamiento previo y estiramientos posteriores a la práctica del ejercicio. Algo, reconozcámoslo, que no hacen muchos de los deportistas amateurs.  También es recomendable mantener una constancia sobretodo en personas sedentarias, ya que es preferible hacer tres veces a la semana con una duración de 20 minutos que un sesión de dos horas cada dos semanas.

LA REGLA DE 220 -TU EDAD

Conocer tus pulsaciones en reposo y durante el esfuerzo también te pueden servir de guía a la hora de ponerte a practicar deporte. Es muy fácil, localiza tus pulsaciones en la muñeca o en el cuello sobre la arteria carótida durante un minuto y luego realiza una sencilla operación matemática… A 220 le restas tu edad. Y resultado te marcará las pulsaciones límites que no puede sobrepasar tu cuerpo a la hora de realizar un esfuerzo.

MODAS EN EL DEPORTE

Y es que hacer deporte reporta muchos beneficios a tu salud. Pero a la hora de elegir que deporte realizar tendrás que tener en cuenta algunas variables que deben prevalecer sobre la moda que se imponga en un determinado momento. Porque lo que está en juego es tu salud. Y no debes de jugar con ella. ¿Opináis lo mismo?