Categorized as: Ejercicio

CORRER O SALIR EN BICI SIN RIESGO DE CONTAGIARSE

CORRER O SALIR EN BICI SIN RIESGO DE CONTAGIARSE

Tras varios meses encerrados en nuestras casas, la relajación de las medidas de confinamiento y el buen tiempo hace que estemos deseando volver a la normalidad. Por eso y hasta que no abran los gimnasios, necesitamos hacer ejercicio. Y qué mejor que correr o salir con la bici piensan muchos. Pero todo tiene su riesgo y más ahora con el coronavirus todavía en nuestras vidas. Pero tranquilos sólo hay que adaptarse a las circunstancias.

Leer Más

Deporte para niños (en cuarentena)

Deporte para niños en cuarentena

Llevamos más de 40 días de confinamiento, los días pesan y no vemos el final. Es vedad, que a estas alturas con las nuevas medidas que permiten salir un poco a la calle con nuestros hijos ayuda a la propia convivencia en nuestras casas. ¿Pero ese paseo es suficiente para que los más pequeños gasten la energía? Pues seguramente no, pero os vamos a dar una serie de opciones para que los niños hagan deporte y se diviertan.

Leer Más

¿Cómo preparar la San Silvestre?

Como preparar una San Silvestre

Llega final de año y las ciudades se llena de runners para disputar todo tipo de carreras populares, incluyendo la prueba reina. La San Silvestre. Por eso si este año te ha picado el gusanillo, pero ya es demasiado tarde os vamos a decir cómo prepararse para correr una San Silvestre o carrera popular por debajo de los 10 kms.

Historia

Hay que remontarse al siglo pasado y cruzar el charco para ver el nacimiento de la carrera. Fue un 31 de diciembre en 1925 en la ciudad brasileña de Sao Paulo donde tuvo lugar por primera vez la carrera. Y fue un famoso periodista brasileño al que después de un viaje a París vio una carrera que se celebraba la primera noche del año el que se inspiró para crear la San Silvestre. Nada tiene que ver aquella primera carrera de 6800 metros que apenas terminaron 60 corredores con las multitudinarias participaciones por todo el mundo de las de ahora.
Leer Más

GUÍA PARA IR AL GIMNASIO (Y NO ABANDONAR)

GUÍA PARA IR AL GIMNASIO (Y NO ABANDONAR)

Se acaba el verano y llenamos la cabeza de “auto promesas” objetivos y metas para la nueva temporada. Muchos de ellos ni los empezaremos, otros se quedarán por el camino y con suerte alguno conseguiremos llevarlo a cabo. Uno de los más comunes, ir al gimnasio. Queremos quitarnos los kilos ganados a base de tapas, tintos de verano y menús de chiringuito y la mejor manera es hacerlo en un lugar que te “obliguen”.

PASOS PREVIOS

1. Elije un gimnasio.
Parece una perogrullada, pero no lo es. No todos los gimnasios son iguales. No todos van dirigidos para el mismo público. Pide el horario de clases. No todos tienen las mismas clases grupales ni las mismas máquinas. No todos tienen el mismo trato con el usuario ni tienen las mismas instalaciones. Compara precios y oferta. En definitiva, busca el que más se adapte a tus necesidades, te ayudará a corto y medio plazo a no dejarlo en los momentos de bajón.

Leer Más

NUEVA EDICIÓN DE ¡MUÉVETE POR TU SALUD!

Nueva edición de ¡MUÉVETE POR TU SALUD!

El 19 de mayo tienes una cita con el deporte en los Tres arboles. Nosotros participamos en la nueva edición de ¡MUÉVETE POR TU SALUD!, ¿y tú?. ¡Te esperamos!

La AECC Zamora organiza una nueva edición de ¡MUÉVETE POR TU SALUD!, con multitud de actividades de ocio y deporte.

Si todavía no tenéis planes para el sábado… os invitamos al evento #mueveteportusalud
Nosotros estaremos en el ESCENARIO 1

🕚 11:40 a 12:30 Jumpfit (Camas elásticas)
🕚 12:45 a 13:25 GAP
🕚 18:50 a 19:20 Zumba Strong

Pero además de nosotros habrá un montón de actividades totalmente gratuítas

Leer Más

EJERCICIOS DE CARDIO CON MAQUINAS

EJERCICIOS DE CARDIO CON MAQUINAS

La primera imagen que se nos viene a la cabeza cuando hablamos de gimnasio son las maquinas, las pesas, pero también las bicis estáticas, elípticas y cintas para correr. Y es que los ejercicios aeróbicos o de cardio son una parte muy importante en tu objetivo. Ya sea para conseguir un buen tono físico como para tu salud.

Pero, ¿qué es realmente un ejercicio de cardio o aeróbico? A grandes rasgos podemos decir que son todos aquellos ejercicios que mejoran e incrementan nuestro ritmo cardiaco y respiratorio.

Leer Más

Próximo curso de defensa personal para mujeres Zamora

Anunciamos próximo curso de defensa personal para mujeres en Zamora. Desde F10 Sporcenter gimnasio Zamora en Enero celebraremos un curso de Defensa femenina personal para mujeres que constará de 2 días, ademas ofreceremos gratuitamente antes del mismo, una conferencia totalmente gratuita donde explicaremos la programación del curso detalladamente.
Nadie está exento de poder ser agredido tanto física como verbalmente. Sin embargo, no hay que obviar que son las mujeres las que, lamentablemente, tienen más posibilidades de que esto ocurra. El número de mujeres que sufren violencia de género en nuestro país asciende cada año a ritmos de escándalo. Y tristes acontecimientos que nos tocan muy cerca se encargan de recordarlo.
LEER MÁS

¿SABES QUÉ ES LA CALISTENIA Y QUÉ BENEFICIOS APORTA?

A mucha gente la palabra calistenia le puede sonar a chino. Incluso la puede oír dentro de un contexto, pero no saber realmente que es. También es verdad que en los últimos tiempos se ha puesto de moda y que la gente cada vez más lo utiliza como método de entrenamiento.

Bueno pues ahora que os hemos dado una pista, vamos a explicar de qué se trata y que beneficios puede aportar a nuestro organismo.

¿DE QUÉ SE TRATA?

Es un tipo de entrenamiento donde trabajas fuerza, flexibilidad y agilidad de todo el cuerpo con el propio peso corporal. La calistenia es apta para todos los públicos y edades, llegando cada cual al nivel que su físico le permita. Es un ejercicio que permite definir tu cuerpo sin ganar masa muscular de manera desproporcionada.

LEER MÁS

ENTRENAR EN AYUNAS. ¿SÍ O NO?

A menudo vemos en películas y series americanas como los protagonistas (normalmente con un cuerpo escultural) salen a correr por las calles de una gran ciudad o en dirección a un  gimnasio lleno de sacos de boxeo nada más levantarse de la cama y antes de ir a trabajar. En la siguiente escena (por lo general) el chico o la chica salen de la ducha y se disponen a engullir un desayuno a base de zumo, tortitas, huevos revueltos, bacon… antes de salir “corriendo” hacia una larga jornada laboral.

Pues bien, esto que forma parte de la ficción se ha convertido en una moda un tanto peligrosa. Incluso llegando a crearse un gran debate de los beneficios de hacer ejercicio en ayuno y los de hacerlo después de ingerir una primera comida. También apoyado por los mitos y las “fake news” que para nada ayudan a que la gente se aclare.

Y es que en las conversaciones entre amigos y usuarios de gimnasios existe la creencia que hacer deporte sin desayunar quema esos excedentes de grasas debido a la ausencia de carbohidratos en nuestro organismo. Por lo que esa quema de grasa nos proporciona la energía suficiente para hacer ejercicio.

¿Pero qué riesgos conlleva esta práctica?

Pues uno de los riesgos más graves sería una bajada repentina de glucosa en la sangre y el desvanecimiento posterior. Otra consecuencia es pérdida de masa muscular, es decir, todo lo contrario de lo que las personas buscan cuando hacen deporte o entra en un gimnasio. Es más, hay estudios que afirman que la ingesta de carbohidratos antes del ejercicio ayudan a la quema de grasas en las horas posteriores.

¿Es verdad entonces qué algunos deportistas entrenan en ayunas?

Sí, pero con matices muy importantes. Son deportistas cuyo deporte está basado en la resistencia como por ejemplo el ciclismo. Que buscan un máximo rendimiento durante las pruebas o (etapas en el caso del ciclismo) con el menor consumo de energía posible. Pero hay que decir claramente y lo pongo en mayúsculas que se trata de PROFESIONALES del deporte que están vigilados y supervisados por médicos, entrenadores y nutricionistas para que no exista ningún riesgo para la salud.

¿Qué es lo que podemos comer antes y después de entrenar?

Pues si no queremos tener ningún susto, o evitarlo en la medida de lo posible, podemos hacer un desayuno ligero a base de carbohidratos fáciles de ingerir como fruta, zumos y cereales complementándolo con algún yogur. Y para después… una tostada con queso fresco o un pequeño bocadillo de jamón serrano acompañado de un zumo o batido. Aunque esto es una pequeña recomendación ya que hay miles de opciones y recetas adaptadas a tus gustos o necesidades.

 

Después de estas pequeñas pinceladas está bastante claro que lo primero es la salud. Por lo tanto evitar prácticas vistas en la ficción o destinadas a profesionales del deporte nos evitará de más de un susto.

BENEFICIOS DEL CALENTAMIENTO Y LOS ESTIRAMIENTOS

Cuando planteamos la semana de ejercicios o vamos camino del gimnasio visualizamos lo que vamos hacer ese día, imaginándonos en una clase de G.A.P, Zumba…o en las salas de máquinas y mancuernas. Pero lo que no vemos quizás porque le damos menos importancia por lo monótono que puede resultar en algunas ocasiones, es el calentamiento previo y los estiramientos posteriores al ejercicio principal. Y resulta que son tan importantes como el resto de los ejercicios.

EL CALENTAMIENTO

Hasta no hace mucho ir al gimnasio era sinónimo de musculación, pesas y maquinas. A penas había actividades colectivas por lo que el calentamiento se centraba básicamente en la zona a trabajar (brazos, pierna, pecho…). Pero en los últimos años las tendencias y las modas han cambiado y también la forma de calentar. Y es que realizar un buen calentamiento sea cual sea la actividad que hagas después produce en tu organismo una serie de beneficios:

  • Previene de lesiones musculares
  • Mejora la circulación sanguínea
  • Aumenta la temperatura corporal
  • En definitiva, prepara al cuerpo y la mente para una actividad de esfuerzo.

También hay que tener en cuenta factores como la edad, la temperatura o el horario de donde y cuando se vaya a realizar el trabajo posterior ya que influirán de forma determinante a la hora de planificar un calentamiento. No es lo mismo un ejercicio con una temperatura de 10 ºC que con 30 ºC. O una persona de 25 años que de 50.

LOS ESTIRAMIENTOS

Los estiramientos forman parte de estas cosas que todo el mundo sabe que tiene que hacer y qué poca gente hace a la hora de la verdad.
Y es que una vez realizado el ejercicio principal hay que tomarse un tiempo considerable (10-15 minutos) para ir bajando pulsaciones y relajando el cuerpo después de un esfuerzo físico. En este apartado es muy importante acompasar los ejercicios de estiramientos con la respiración ya que ayudará de forma exponencial a la relajación que estamos buscando en nuestro cuerpo.
Con los estiramientos también tratamos de que nuestros músculos ganen en flexibilidad a la vez que se relajan, por lo tanto, todos los ejercicios serán realizados de forma suave, permitiendo que los propios músculos pierdan la tensión acumulada anteriormente.

Antes hablábamos de las modas y las nuevas tendencias en el mundo del fitness. Pues los estiramientos o Stretching son una de ellas. Cada vez más las personas buscamos esa relajación después de una larga jornada de trabajo con ejercicios de baja intensidad y que conducen a aliviar la tensión acumulada. Es decir, se han convertido en un ejercicio propio muy demandado entre los usuarios de los gimnasios.

…Y BONUS TRACK. EL DESCANSO

Aunque el título de este post habla del calentamiento y los estiramientos, no hay que olvidar un tercer pilar tan importante como los anteriores, el descanso. Ya que tras un buen descanso tu cuerpo está preparado para una actividad física que requiera un esfuerzo máximo. De ahí las recomendaciones de los profesionales de no descuidar esta parte para rendir de manera óptima. Ya que de lo contrario el cuerpo puede no responder de una manera eficaz pudiendo incluso repercutir en las temidas lesiones.

Aunque no te dediques de forma profesional al deporte incluye dentro de tu plan de entrenamientos un buen calentamiento, los estiramientos y confortable descanso. Los beneficios los notarás desde el primer día.